Al comprobar el consumo del motor obtuve 22A con la hélice Graupner CAM 10×6″, lo que haría trepar al velero como un cohete en vertical, lo iba a dejar así pero un amigo experto en la especialidad F5J 50g me hizo ver algo que no sabía: el reglamento permite 45 segundos de uso de motor y conviene aprovecharlos al máximo porque cuanto antes se llegue a la altura de vuelo más tiempo habrá que permanecer volando sin motor, así que tiene ventaja el que usa un motor con menos consumo que le permite una trepada más prolongada que se ajuste lo más posible a esos 45 segundos que permite el reglamento.
¿Qué podía hacer si mi motor no tiene reductora? Mi amigo me dijo que su motor consume sólo 11A, cambié la hélice 10×6″ por una 10×5″ y el consumo de corriente bajó a 16A, todavía muy elevado. Ya no tenía hélices de menos paso así que la solución estaba clara: limar una hélice para reducir su paso, suena mucho más difícil de lo que es en realidad, tuve la suerte de que acerté a la primera y después de unas horas de trabajo la hélice limada me dio un consumo de sólo 12A a 11000 RPM. Ahora falta la prueba de vuelo pero la cosa promete porque la tracción estática de la hélice aparenta ser más que suficiente, es una apreciación subjetiva pero creo que va a dar muy buen resultado (posteriormente medí la tracción estática: 500g).
Todo el mundo me dice que el motor con reductora es superior en rendimiento a un motor outrunner sin reductora, yo no lo tengo tan claro porque por un lado no hay duda de que la reductora permite utilizar una hélice de mayor diámetro y eso mejora su rendimiento, pero una hélice grande pesa más y cuando se pliega ofrece mayor resistencia aerodinámica que una hélice pequeña.
La reductora tiene unas pérdidas mecánicas que restan parte de la mejora de rendimiento que se obtiene con la hélice de mayor tamaño, la reductora también incrementa el peso del sistema de motorización y no hay margen para utilizar un motor sobredimensionado que trabaje en su punto de máximo rendimiento, hay que hacerlo trabajar a una potencia elevada en la que su rendimiento se ve algo reducido, más pérdidas, mientras que el motor outrunner sin reductora puede trabajar en su punto de máximo rendimiento y transferir a la hélice algo más de potencia mecánica que el motor con reductora, obviamente para motorizaciones de peso similar.
El problema de un motor sin reductora es encontrar una hélice con un paso lo suficientemente bajo para que el consumo de corriente sea el que buscamos, no he visto hélices plegables de tan poco paso y de ahí que decidiese recortar la mía.
Con reductora 5:1 se suele utilizar la hélice 13×8″ y yo sin reductora voy a usar una 10×6″ recortada a 3.5″ ó 4″, la verdad es que no lo sé porque no lo he medido (al final, en la «Prueba de vuelo» puedes encontrar el paso que calculé).
CONCLUSIONES
He disfrutado mucho construyendo el Q12X, espero haber tenido algún acierto en las técnicas y soluciones que he aplicado pero también sé que he cometido errores y los voy a listar a continuación. Los errores son fáciles de detectar cuando lees o ves lo que has hecho, en definitiva a posteriori, pero no te das cuenta cuando estás abstraído y concentrado en el trabajo.
1) Podía haber hecho la bancada de los servos del fuselaje en carbono, habría quedado más fuerte que el sandwich de contrachapado-balsa-contrachapado y sobre todo más ligero, que es lo importante en este caso.
2) Podía haber utilizado una rótula micro en la transmisión de mando de alerones y eliminado así un poco de holgura, que aunque ha quedado muy bien todavía podía haber quedado mejor y a la vez ahorrar otro poquito de peso.
3) De haber podido, no tenía stock en ese momento, habría usado servos D47 que sólo pesan 4.7g en lugar de los 8g que pesan los KST X08, sólo esto habría supuesto un ahorro de peso de 13.2g. El KST X08 es un servo que considero muy superior al D47 en fuerza y precisión pero el peso es un factor determinante en F5J, al menos a mi me lo parece.
4) He montado un variador de 35A pero hubiera sido suficiente con uno de 15A. El Castle Creations Talon 35 pesa 27.8g mientras que el CC Talon 15 sólo pesa 7.2g, la diferencia son 20.6g
5) Claramente, la idea de poner las varillas de carbono atravesando el fuselaje para separar la batería del motor, aunque muy efectiva, no es una buena solución porque condena al motor en su posición y ya no se puede quitar sin cortar primero esas varillas. Hubiera sido mucho mejor pegar unos listoncitos de carbono de 2mm en 4 puntos del interior del fuselaje, donde no impidan que el motor pueda salir, y apoyar en ellos una cuaderna de carbono con unos calados para que circule el aire de refrigeración.
6) Las varillas de torsión de las superficies de mando de dirección y profundidad son muy efectivas pero en mi opinión demasiado, miden 5cm y si volviera a hacerlas serían de 7cm para que no tengan tanta fuerza.
Sumando los ahorros potenciales de peso que se describen en los puntos 1 al 4, podría haber aligerado unos 35.15g, como el velero pesó 493.75g en orden de vuelo, podía haber pesado tan solo 458.60g y aquí no he tenido en cuenta la reducción de peso de la hélice al recortarle paso, que calculo que debe estar en torno al 30% de su peso inicial.